lunes, 20 de octubre de 2014

Otro sitio emblemático: Biblioteca Arús de Barcelona

Siguiendo un poco esta última tendencia a mostrar a los HH y público en general lugares emblemáticos de referencia masónica, quiero acercaros el día de hoy la Biblioteca Pública Arús, perteneciente en su momento a Rossend Arús, quien fue un periodista y dramaturgo catalán. 

Arús fue masón desde 1886 y republicano simpatizante de Francesc Pi i Maragall, es a él quien debemos la existencia del Diccionario Enciclopédico de la Masonería, escrita por Lorenzo Frau Abrines, Arús ordenó su publicación siendo Gran Maestro de la Gran Logia Regional Catalana y Balear.

La biblioteca que es de acceso público, está dirigida principalmente a los investigadores o personas interesadas en la sociedad y la cultura del siglo XIX.




La biblioteca se encuentra en Passeig de Sant Joan, 26. 08010 Barcelona y los horarios son:

Lunes y Miércoles: 09:30h a 15:00h
Martes y Jueves: 16:00h a 21:00h
Viernes: 09:30h a 15:00h

El verano, del 24 de junio al 24 de septiembre, de lunes a viernes, de 11:00h a 15:00h, y en Navidad y Semana Santa, consultar a la Biblioteca.



En este sitio se han realizado múltiples conferencias y presentaciones de libros masónicos por su reelevancia. Sin embargo, una triste noticia fue el retiro de unas placas conmemorativas que se encontraban al ingreso al edificio y que pertenecían a la mayor parte de Obediencias que funcionan en territorio español. Esta medida fue arbitrariamente tomada por un Concejal del Ayuntamiento de Barcelona, sin una razón aparentemente fundamentada, lo cual deja sin rastro sobre el edificio de aquel hermoso homenaje, y evidentemente de la existencia de la masonería española.


Espero que este aporte también os guste!

Fraternalmente:

M.·.M.·. Yuguito

miércoles, 15 de octubre de 2014

El Museo de la Francmasonería de París

Un sitio imperdible en París, se encuentra en la 16, Rue Cadet, sede del Gran Oriente de Francia (GODF), y en su interior el Museo de la Francmasonería (Musée de la Franc-Maçonnerie), fundado el 10 de febrero de 2010 durante la presidencia de Pierre Lambichi, donde se encuentran novedosos objetos de uso tanto Logial, como extra Logial pertenecientes a los siglos XVII, XVIII, XIX, y XX.


Por un precio de 6 euros por persona (4 euros en tarifa reducida para casos excepcionales), y gratis para los niños, se pueden observar desde ejemplares de Rituales, Constituciones de Anderson, cuadros de personajes, tapices, cuadros de logias, arreos, juegos de té y café, adornos, vajillas, estandartes, medallas, Cartas, y una infinidad de artículos masónicos.
















Llegar es sencillo tomando el Metro línea 7, estación Cadet; o las líneas 8 y 9, estación Grands Boulevards. Los horarios de atención son de Martes a Viernes de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00, los sábados de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:00, excepto los lunes, domingos y días festivos.

Un dato curioso es que al salir por la Rue Cadet, hasta la Avenida La Fayette, a pocas manzanas de ahí se encuentra la Plaza Franz-Liszt, misma que lleva su nombre en honor al Q.·.H.·. y célebre compositor, dado que este fue el barrio donde él vivió durante su estancia en París. Una placa conmemorativa da aviso de este hecho.

Finalmente, nada mejor que cerrar el día con una visita a pie a Montmartre y una vista de la romántica ciudad desde su cima.

Fraternalmente

M.·.M.·. Yuguito










































lunes, 2 de diciembre de 2013

Reflexiones en torno a las Festividades de San Andrés

El día sábado, 23 de noviembre, el Gran Priorato de Hispanía del R:.E:.R:., conmemoró la Festividad de San Andrés e invitó a varias OOb:. a participar de una Ten:. en la cual se dió lectura a una Pl:. sobre el trilema L:.I:.F:. y la relación con los principios encabezados por Jesucristo.

Es probable que el leer la palabra "Jesucristo", a muchos HH:. les esté provocando una urticaria, pero la realidad (triste realidad para varios), es que los inicios de la Augusta Institución son "deístas" y aquel pasaje que nos transporta al 3° y último grado de la M:. Universal, corresponde a un pasaje del Antiguo Testamento, para lamento de quienes piensan que por tomar la Sagrada Escritura entre manos les pueda provocar alguna especie de lepra.

En fin, la introducción tiene como objetivo reflexionar sobre un asunto que las OOb:. en General y algunas en Particular buscan hacer de la vista gorda, pues el "Nihilismo" latente desde el siglo XIX y profundizada o enraizada a los siglos XX y XXI, ha hecho que en la actualidad, en nombre de la mal llamada "Tolerancia", los creyentes tengan que sentir VERGÜENZA y MIEDO por "Creer", al punto de tener que pasar por alto temas de "Espiritualidad y Religión", con tal de no ofender a los que no creen (sean Ateos o Agnósticos), convirtiendo en tabú el tema, y deviniendo esclavos de un tema que influye en la sociedad.

Presidentes de la GLMAE y GPDH
Sabido es que todas las religiones, sistemas filosóficos, y por qué no, la M:., son sistemas imperfectos, pero de ahí la necesidad de una mayor sensibilización en torno a este tema, pues no sería justo que por "cerrarse" en cuanto a este partícular tema, un Tall:. de miembros no creyentes, pierda la posibilidad de contar entre sus filas con HH:. que creyendo, puedan aportar material valioso de construcción para nuestras canteras, toda vez que se generan movimientos de exclusivismo, exclusión, inequitativos, e inigualitarios, en resumen fines no Mas:., y peor aún la realización de la verdadera Tolerancia que es la aceptación de los elementos que haciéndonos diversos, nos hacen iguales, y nos enriquecen.

En ese aspecto, la G:.L:.M:.A:.E:. tiene como política la "Aceptación absoluta de la diversidad religiosa y/o política", promoviendo una autoexigencia entre sus miembros a trabajar estos aspectos que de otra manera están siendo dejados de lado, tanto por las OOb:. como por las LL:..

No me ofende que los Ateos no crean en Dios.
Entonces, por qué a los Ateos les ofende que yo crea en Dios?
(Reflexión)
Finalmente, decir que es positivamente asombroso mirar la rigurosidad y la seriedad con la cual desarrollan los HH:. del R:.E:.R:. sus TTrab:., quienes dan a sus trabajos de reflexión también un fin social, pues para ellos es tan válido método (como cualquier otro que se quiera emplear), el que el Señor Jesucristo sea un bastón de apoyo en el combate de los errores, los vicios y las pasiones.

En resumen, el R:.E:.R:., aunque en esta Ob:. se lo practique netamente en masculino, cabe destacar es una gran opción para que quienes "Creyendo", deseen pulir su piedra, y ser más solidarios con la humanidad.

Fraternalmente


V:.M:.I:.Yuguito
G:.M:. de la G:.L:.M:.A:.E:.
Sup:. Com:. del S:.C:.R:.M:.E:.